SUPERESTRUCTURA TURÍSTICA EN COLOMBIA.



El termino superestructura turística se define como los entes encargados de la armonía entre los operadores turísticos, los clientes y el estado, siendo estos gubernamentales o no, y sean nacionales o internacionales.

En nuestro país existe una gran cantidad de estas organizaciones que representan a los diferentes campos que abarca el turismo, desde las asociaciones de transportadores, pasando por asociaciones de la industria alimenticia, llegando a las promotoras gubernamentales como PROEXPORT, donde se supone que todas estas y otras entidades deben manejar una conexión para generar el bien común, tanto de ellas como del consumidor.
Pero en la actualidad la industria turística y gastronómica se encuentra atada por la mala gestión de muchos de los encargados de estas entidades, donde solo se busca el bien propio o de su rubro, sin dejar atrás la falta de cumplimiento de las leyes que normalmente se deberían acatar por la totalidad de la industria, pero no se cumple ni por el 10% en varios sectores. También tenemos puntos económicos como lo es en los casos de la baja distribución de fondos o el robo de los mismos, que no solo pasa en el sector turismo, pero igual nos afecta a todos.

La falta de homogeneidad en las decisiones, pensamientos y actos han levado al país a una gran crisis en materia turística que no ha permitido crecer en campos como infraestructura o transporte, donde casos como la adecuación de leyes a conveniencia de los prestadores de servicios turísticos y no un punto de equilibrio con el consumidor, han llevado al incremento súbito de precios como en las diferentes aerolíneas a nivel nacional que están entre los precios más altos del continente, así mismo con el transporte terrestre que se ve afectado por las políticas del manejo de los combustibles y la infraestructura vial, que por cierto ambas son terribles y no benefician a los clientes pero si a los productores.

La superestructura turística del país está realmente en una crisis que crecerá a tal magnitud que en unos años se tornara incontrolable y explotara como otros escándalos en nuestro país, las soluciones que pueden mejorar esta situación, son la elección de altos cargos en las entidades no por favores políticos, sino por calidad tanto de trabajo como de su hoja de vida, y no estaría de más una rigurosa inspección periódica con entes rectos y confiables, que no solo ayuden a levantar la industria turística, también a un país el cual el cual está sumido en un problema de pobreza mental que no le permite progresar.

Juan Sebastian Dueñas Lasso

Comentarios

Entradas populares